¿Tienes dudas sobre viajar en coche eléctrico este verano? Aquí tienes algunas claves para despejarlas

Planear unas vacaciones con un coche eléctrico puede generar ciertas incertidumbres, pero con unos consejos prácticos todo se vuelve más sencillo. Aún hoy, para muchos, hablar de “coche eléctrico” y “viaje largo” en la misma frase sigue despertando cierta inquietud. Si no es miedo, al menos sí un respeto comprensible. Sin embargo, esta percepción está cada vez menos justificada: los vehículos eléctricos actuales han mejorado notablemente y muchos modelos ya permiten recorrer distancias considerables sin problemas. Si estás pensando en salir de viaje este verano con un coche eléctrico, no te preocupes. Vamos a ayudarte a resolver todas esas dudas para que disfrutes del trayecto con total confianza. 

Viajar en eléctrico: la gran diferencia

La gran diferencia entre viajar con un coche de combustión y hacerlo con uno eléctrico está en la autonomía y el tiempo de carga. Así que, entremos de lleno en ese tema. Para empezar, hay que decir que la industria ha avanzado muchísimo en los últimos años. Cada vez hay más modelos eléctricos con precios competitivos y autonomías más que decentes, lo que ayuda a reducir, aunque sea un poco, la famosa “ansiedad por la autonomía”. Aun así, todavía son pocos los vehículos eléctricos que pueden completar un recorrido de “punta a punta” en España sin hacer paradas para recargar. 

Por eso, la planificación se convierte en un factor clave. Afortunadamente, organizar el viaje, aunque no siempre llevarlo a cabo, es relativamente sencillo. 

Hoy en día, en pleno 2025, es raro quien no recurra a un navegador para realizar trayectos largos o visitar destinos desconocidos. Es cierto que eso puede habernos hecho depender más de la tecnología para orientarnos, pero a cambio obtenemos una ventaja importante: el acceso a gran cantidad de información.
Ya sea desde el móvil o a través del sistema de navegación del propio coche, podemos diseñar la ruta de forma personalizada, adaptándola a nuestras necesidades y a las paradas de recarga necesarias. 

De hecho, muchos coches eléctricos ya incorporan planificadores de rutas en su sistema de navegación. Estos permiten definir el punto de partida y el destino, y ajustar parámetros como el nivel de batería con el que queremos llegar, si deseamos hacer paradas intermedias, entre otros.  

Con esa información, el sistema calcula automáticamente la mejor ruta y nos indica si es posible realizar el trayecto del tirón, si será necesario parar a recargar (aunque sea brevemente), cuanto tiempo durará esa parada, y otros detalles relevantes. Así, es más fácil tener una visión realista del viaje y prepararse para seguir el plan con mayor tranquilidad.  

En cuanto a la recarga en sí, conviene hacerlo con cabeza. Las cargas rápidas, los llamados “chispazos”, son muy útiles para seguir adelante con rapidez, pero también pueden ser más exigentes para la batería si se abusa de ellas. Por eso, lo ideal es recargar lo justo para continuar, sin forzar el sistema. Lo más recomendable es mantenerse dentro del margen de seguridad, entre el 20% y el 80% de la capacidad de la batería.  

Otro aspecto clave a tener en cuenta es aprovechar el tiempo de recarga para climatizar el coche. En verano, el uso del aire acondicionado es casi inevitable, pero en un vehículo eléctrico esto implica un consumo adicional de batería y, por tanto, una reducción de la autonomía.  

Por eso, lo más eficiente es enfriar el habitáculo mientras el coche está conectado a la carga. Así no gastarás energía de la batería y, además, al subirte encontrarás el interior a una temperatura agradable y lista para el viaje.  

Mientras conduces

El primer consejo sigue la línea del anterior, aunque haga mucho calor, usa el climatizador con moderación. Si pones la temperatura demasiado baja, el sistema tendrá que trabajar más, lo que aumentará el consumo de energía y reducirá la autonomía del coche. Lo ideal es ser sensato y mantener la temperatura alrededor de los 23 o 24 grados, un nivel cómodo que no afecte demasiado al alcance.  

Un consejo útil es aparcar siempre que puedas en la sombra. Cuanta menos luz solar reciba el coche, menor será la temperatura dentro del habitáculo y menos esfuerzo costará luego enfriarlo hasta el nivel ideal.  

En cuanto a la conducción, recuerda bien esto: en viajes largos con coches eléctricos, la conducción eficiente es imprescindible. Si quieres recorrer grandes distancias, no puede pisar el acelerador a fondo; debe ser muy racional y mantener un estilo de manejo suave y controlado.  

La carretera abierta, con velocidades altas y constantes, es uno de los peores escenarios para un coche eléctrico, ya que en esas condiciones no se puede aprovechar la frenada regenerativa para recuperar energía. Desde que empieces a conducir, verás cómo la autonomía disminuye de forma constante y sin pausas. Si quieres que ese descenso no sea demasiado rápido, sigue estos consejos.  

Alcanza tu velocidad objetivo de forma rápida, porque es mejor un acelerón breve que estar demandando potencia extra durante mucho tiempo. ¿Y cuál es esa velocidad ideal? Cada kilómetro por hora adicional se traduce en más consumo de energía, así que, para maximizar la autonomía, lo recomendable es no superar los 120 km/h. Además, es fundamental que conduzcas con anticipación. Si hay una bajada larga, aprovecha para dejar que el coche avance sin consumir electricidad; si ves un vehículo más lento bloqueando el paso, mantén distancia para evitar frenadas innecesarias y así ahorrar energía.  

Muévete sin límites… y sin papeleos.

Viajar en coche eléctrico es cada vez más fácil, siempre que planifiques bien, conduzcas con eficiencia y aproveches al máximo los recursos del vehículo. Con algunos ajustes en tus hábitos, podrás disfrutar de trayectos largos sin preocupaciones y con la tranquilidad de estar haciendo un viaje más sostenible. 

Y si estás pensando en dar el paso a la movilidad eléctrica, recuerda que con Tramicar puedes gestionar el cambio de titularidad de tu nuevo coche 100% online, de forma rápida, segura y sin complicaciones. Olvídate del papeleo y de perder tiempo en desplazamientos: En Tramicar lo hacemos por ti. 


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta