Que pasos seguir si tienes un accidente y el otro conductor se da a la fuga

Un vehículo particular es un medio de transporte que, al desplazarse a alta velocidad junto a otros automóviles y depender de la conducción humana, tiene un mayor riesgo de sufrir un accidente en comparación con otros tipos de transporte. Nadie está completamente libre de esta posibilidad, ya sea por un error propio, la imprudencia de otro conductor, el estado de la vía o las condiciones climáticas.  

En general, la compañía de seguros con la que tengamos contratado nuestro seguro se hará cargo de los gastos ocasionados por un siniestro, aunque existen algunas excepciones. Si el accidente es causado por otro vehículo, su aseguradora será la responsable. Sin embargo, ¿qué sucede cuando sufrimos un accidente y el otro conductor huye del lugar?  

Algunas consideraciones previas

Antes de evaluar las acciones que podemos emprender contra un conductor que ha huido tras causar un accidente de tráfico, es importante repasar qué medidas podemos tomar en el momento si tenemos la posibilidad.  

Lo primero es intentar impedir que el otro conductor escape, reaccionando rápidamente y evitando que se aproveche de la confusión del siniestro para huir. Si no es posible retenerlo, intenta al menos tomar fotografías o recordar detalles clave de su vehículo, como la marca, el modelo, el color y la matrícula. Si no logras capturar estos datos en una imagen, trata de memorizarlos. Además, aunque hayas reunido pruebas del accidente, es fundamental buscar testigos que puedan respaldar lo ocurrido.  

Aunque los peritos de las aseguradoras hacen un buen trabajo, siempre resulta más sencillo contar con el testimonio de personas que presenciaron el accidente. De hecho, en más del 80% de los casos de fuga, el denunciante tiene testigos del incidente, lo que también facilita la labor de búsqueda de la policía.  

No se trata solo de accidentes en carretera; también pueden ocurrir en calles o estacionamientos, cuando un vehículo golpea a otro y se da a la fuga. En cualquier situación, es fundamental recopilar pruebas que respalden tu versión. Un vecino que haya escuchado el impacto desde su casa, o una cámara de seguridad de un cajero automático o de tráfico, la grabación del estacionamiento o incluso el testimonio de un guardia de seguridad pueden ser clave para esclarecer los hechos.  

Lo siguiente que debes hacer es llamar a las autoridades sin mover ni alterar nada en el lugar del accidente. Ellos acudirán al sitio, elaborarán un informe del siniestro y abrirán una investigación para tratar de identificar al conductor que huyó. Por eso es tan importante todo lo mencionado anteriormente, y, sobre todo, no modificar la escena del accidente.  

Una vez hecho, ponte en contacto con tu aseguradora para informar sobre la situación, revisar las condiciones de tu póliza y solicitar asistencia legal si es necesario.  

Por último, independientemente de si presentas lesiones visibles o no, acude a un centro médico o servicio de urgencia en un plazo máximo de 72 horas. Si más adelante surge algún problema de salud, será complicado demostrar que fue consecuencia del accidente si no se ha registrado previamente en un informe médico.  

Momento de presentar la denuncia

El hecho de que el conductor responsable del accidente se haya dado a la fuga no debe ser un impedimento para denunciarlo. Incluso si no contamos con su matrícula u otros datos, aún es posible iniciar las diligencias necesarias para su identificación.  

Denunciar a un conductor que ha huido no suele ser complicado si se realiza a través de un despacho de abogados especializado. El verdadero desafío radica en determinar contra quien se presenta ha reclamación y si es viable hacerlo sin pruebas suficientes. Por ello, contar con asesoramiento y asistencia legal es fundamental. En estos casos, pueden darse dos posibles escenarios: 

  • El consorcio de compensación de seguros: Si no se logra identificar el vehículo responsable del accidente, la reclamación debe dirigirse al consorcio. En estos casos, este organismo se hace cargo de indemnizar las lesiones sufridas, aunque no cubre los daños materiales. La mejor opcion para presentar una reclamación ante el consorcio es hacerlo a través de tu aseguradora o con la ayuda de un abogado especializado. Sin embargo, también es posible gestionarlo por cuenta propia. Hay que tener en cuenta que el consorcio es bastante estricto en la documentación requerida, por lo que es importante reunir todas las pruebas disponibles.  
  • La aseguradora: Para reclamar los daños materiales ocasionados por el accidente, debemos dirigirnos a nuestra propia compañía de seguros, ya que, como se menciona antes, el consorcio de compensación de seguros no cubre estos perjuicios, salvo en casos excepcionales. Además, también debemos recurrir a nuestra aseguradora si hemos logrado demostrar que el accidente no fue culpa nuestra y contamos con pruebas suficientes que señalen a un tercero como responsable. En este caso, será la aseguradora del conductor que huyó quien deberá hacerse cargo de los daños ocasionados.  

¿Qué sucede si finalmente aparece el conductor fugado?

Puede ocurrir que, después de haber presentado la documentación ante el consorcio de compensación de seguros y nuestra aseguradora, el conductor responsable del accidente sea identificado. En este caso, tienes la posibilidad de demandarlo, y existen distintas opciones según el tipo de daño sufrido:  

Si el accidente causó daños materiales, puedes presentar una demanda civil en el plazo de un año para reclamar gastos de reparación, lucro cesante u otros perjuicios económicos. En caso de daños personales, la demanda puede ser civil o penal, está ultima solo si hubo un delito como conducción temeraria o bajo los efectos del alcohol o las drogas. El plazo para demandar por vía penal es de seis meses, y las lesiones deben ser valoradas por un perito médico especializado.  

En resumen, si un conductor se da a la fuga tras un accidente, es importante recopilar pruebas, contactar con las autoridades y notificar a tu aseguradora. Si el responsable no se encuentra, el Consorcio cubre las lesiones, pero no los daños materiales, que deberás reclamar a tu aseguradora. Si el conductor aparece, puedes demandarlo civil o penalmente según el tipo de daño. En situaciones relacionadas con vehículos, como el cambio de titularidad tras un accidente, en Tramicar ofrecemos un servicio online rápido y cómodo para gestionar todo tipo de trámites sin complicaciones. 


Publicado

en

, , ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta