Puntos de recarga en España: su expansión es más rápida que la de los coches eléctricos 

El año pasado se instalaron en España un total de 10.088 nuevos puntos de recarga para coches eléctricos, lo que representa un aumento el 33% en comparación con el año anterior. Así, en 2024 se registraron 40.438 puntos, frente a los 30.350 de 2023.  

Estos datos provienen de la última edición del Anuario 2024-2025 de la movilidad eléctrica, un exhaustivo estudio realizado por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), que actúa como indicador del avance del coche eléctrico y otros vehículos en España.  

El anuario demuestra que el crecimiento de los puntos de recarga en el último año ha sido más rápido que el de los coches eléctricos en el país. Según las cifras de matriculaciones de la DGT, en 2024 se registraron más de 57.200 coches eléctricos (turismos), lo que representa un aumento de alrededor del 11% respecto a las 51.500 unidades del 2023. 

Por tanto, se puede concluir que en 2024 los puntos de recarga crecieron más (un 33%) que las ventas de coches eléctricos en el mismo año (un 11%). 

Disminuye el tiempo medio de uso

Un dato interesante del año pasado es que los puntos de recarga de vehículos eléctricos en España tuvieron un tiempo medio de uso de 1 hora y 23 minutos al día, lo que equivale a un 5,8% de ocupación. Esto representa una reducción de ocho minutos respecto a 2023, cuando el tiempo de uso fue de 1 hora y 31 minutos, es decir, un 6,3% de ocupación. 

En resumen, el tiempo medio de uso de los puntos de recarga fue menor en 2024 en comparación con el de 2023. Este dato refuerza el argumento de quienes defienden que recargar un coche eléctrico en puntos públicos no implica largas esperas, ya que en 2024 los puntos de carga estuvieron sin utilizar durante un promedio de 22 horas y 37 minutos al día. 

Aumento de los puntos de carga ultrarrápidos

El anuario de AEDIVE también ofrece información sobre la evolución de la infraestructura de recarga en los últimos años. En 2024, se registraron un total de 40.438 puntos, lo que representa un crecimiento del 33% y una inversión de 390 millones de euros, 60 millones más que en 2023. En la siguiente tabla se puede observar cómo han evolucionado los puntos de recarga en los últimos tres años. Además, al analizar los puntos de recarga que más han crecido en el último año, se observa un aumento más rápido en los de mayor potencia, especialmente los que superan los 50 kW y llegan hasta más de 250 kW. 

Un punto de carga por cada 5 vehículos

Según el anuario de AEDIVE, el parque de vehículos con enchufe en España (que incluye coches eléctricos, híbridos enchufables, motocicletas, vehículos comerciales, entre otros) alcanza un total de 599.877 vehículos. 

Sin embargo, si nos centramos únicamente en los coches (turismos), y según las matriculaciones de la Dirección General de Tráfico, se estima que hay alrededor de 220.000 coches eléctricos puros circulando por las carreteras de España. 

Esto significa que, al comparar el número de coches eléctricos con la cantidad de puntos de recarga, la proporción se mantiene constante, con entre 5,1 y 5,4 coches por cada punto, como se puede observar a continuación. 

Aumento de la energía entregada

Finalmente, el anuario de AEDIVE también destaca el crecimiento en la cantidad de energía suministrada en los puntos de recarga de acceso público. En 2024, estos puntos de entregaron un total de 133 GWh, lo que representa un aumento del 44,6% en comparación con los 92 GWh suministradores en 2023.  

Esto implica que, en promedio, cada punto de recarga suministró 9kWh de energía al día. Sin embargo, hay puntos que entregan mucho más y otros que entregan menos. Esta cifra es ligeramente superior a la medida del año anterior, que fue de 8,3 kWh diarios.  

En cuanto a la energía total entregada, que incluye tanto la recarga doméstica o en el lugar de trabajo como la recarga pública, los volúmenes son mayores. Según el estudio, la energía total entregada fue de 760 GWh, lo que representa un incremento de casi el 19% en comparación con los 640 GWh del 2023.  

A medida que la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en España sigue creciendo, el mercado de los coches eléctricos también avanza, lo que genera la necesidad de realizar gestiones como el cambio de titularidad de vehículos. Al igual que los puntos de recarga están evolucionando para adaptarse a una mayor demanda, en Tramicar ofrecemos un servicio eficiente y cómodo para quienes buscan hacer cambios de titularidad sin complicaciones.  


Publicado

en

, , ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta