Las matriculaciones comienzan con fuerza en 2025, registrando 72.322 coches nuevos vendidos, lo que representan un incremento del 5,3% respecto a enero de 2024. Gran parte de estas ventas corresponden a operaciones acumuladas en diciembre y cerradas durante el primer mes del año.
Alta demanda de eléctricos e híbridos enchufables
Las ventas de turismos electrificados, tanto eléctricos como híbridos enchufables, muestran fuerte crecimiento tras el descenso registrado en 2024. Las matriculaciones han aumentado un 29,8% alcanzando 10.254 unidades, lo que supone una cuota de mercado del 14,2%. El sector observa con atención lo que sucederá en febrero debido a la finalización del plan Moves y la deducción del 15% en el IRPF.
En el caso de los vehículos 100% eléctricos, se han vendido 5.012 unidades, representando una cuota de mercado del 6,3%. Los modelos más vendidos han sido el Kia EV3, BYD Dolphin, Dacia Spring, Citroen C3 y BYD Atto 3.
Por su parte, las ventas de híbridos enchufables alcanzan las 5.242 unidades, con una cuota del 7,25%. El top cinco en esta categoría lo lideran el Toyota C-HR, BYD Seal U, Mercedes-Benz GLC, Ford Kuga y Hyundai Tucson.
Cabe destacar que 6 de cada 10 vehículos vendidos en enero han sido de cero o bajas emisiones, con el híbrido convencional como la opción más demandada. Gracias a estos resultados, las emisiones medias de C02 de los turismos vendidos en enero se situa en 112,2 gramos por kilómetro recorrido, un 3,5% menos que la medida registrada en el mismo mes de 2024.
Venta por canales
En cuanto a la distribución por canales, se registran resultados positivos tanto para particulares (38.219) como para empresas (27.979), con incrementos del 12,3% y 2,1% respectivamente. Por otro lado, las ventas a empresas de alquiler (6.124) experimentan una caída del 15,4%.
Marcas y modelos más vendidos
El año 2025 comienza con los mismos líderes que cerraron 2024. Toyota, se mantiene como la marca más vendida, y el Dacia Sandero sigue siendo el modelo más popular en enero. En ranking de marcas, Kia ocupa la segunda posición, seguida de Renault, Dacia, Hyndai, Mercedes-Benz, Volkswagen, Seat, Peugeot y Nissan. En el top 10 de los modelos más vendidos en España, después del Dacia Sandero, se encuentra el Hyundai Tucson, Toyota Corolla, Toyota C-HR, Nissan Qashqai, Toyota Yaris Cross, Renault Captur, Seat Ibiza y Kia Sportage.
¿Qué opina el sector?
Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos y Camiones (Anfac): “Hemos cerrado enero con dos noticias contrapuestas. Por un lado, la buena noticia es la reducción de tipos por parte del BCE, lo que facilita la financiación de nuevos vehículos. Por otro lado, la no tan buena noticia es la derogación de la prórroga del Plan Moves III, al eliminarse el real decreto que la respalda en el Congreso de los Diputados. Desde ANFAC, estamos trabajando en el Gobierno para lograr que las ayudas se reanuden lo antes posible, con el fin de evitar una situación que genera incertidumbre entre los compradores.
Desde la patronal de concesionarios, Faconauto: “Aún no se ha percibido completamente el impacto de la desaparición del Moves III, que ya no está en vigor. Sin embargo, si se está notando una desaceleración en los pedidos de vehículos eléctricos, lo que se reflejará en las estadísticas de los próximos días, y esas cifras seguramente serán muy negativas. Esta situación está generando incertidumbre tanto en el sector como en los compradores, por lo que es urgente aclarar el futuro de las ayudas.”
Desde la Asociación de Vendedores de Vehículos, Ganvam: “Somos conscientes de la disposición del Gobierno hacia el sector, pero es fundamental que las medidas se materialicen de manera oportuna para cumplir su objetivo, especialmente con los ambiciosos objetivos de descarbonización que tenemos por delante para 2025.”
En conclusión, el inicio de 2025 muestra una continuidad en las tendencias del mercado de automóviles, con Toyota y el Dacia Sandero liderando las ventas, lo que refleja su popularidad y estabilidad en el sector. Aunque las cifras de ventas siguen siendo positivas, se percibe una creciente incertidumbre en el mercado debido a la desaparición de programas de apoyo como el plan Moves III, lo que ha afectado especialmente a las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
Es fundamental que el sector reciba claridad respecto a las futuras ayudas para asegurar el impulso hacia la descarbonización y el cumplimiento de los objetivos medioambientales para 2025. El aumento de las ventas de coches electrificados demuestra interés de los consumidores por opciones más sostenibles, aunque el futuro depende de la continuidad de los incentivos gubernamentales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.