Las garantías de un coche de segunda mano varían según las circunstancias de la compra. Pueden ir desde seis meses en las transacciones entre particulares, hasta un mínimo de un año si la adquisición se realiza a través de de un concesionario. Además, existe el concepto de VO certificado, que se refiere a un coche de segunda mano comprado en concesionario con garantía oficial de la marca. A continuación, se explican los detalles.
Programa VO Certificado
A principios de la década de 1990, algunos fabricantes de automóviles de lujo lanzaron programas de CPO (Certified Pre-Owned) o VO Certificado. Muchos vehículos regresaban a los concesionarios en excelentes condiciones, por lo que, en lugar de enviarlos a subasta, los fabricantes crearon programas para poner a la venta estos autos, los cuales recibían inspecciones exhaustivas, reacondicionamiento, garantías extendidas y otros beneficios adicionales.
En caso de que se detecten vicios ocultos, el comprador debe presentar una denuncia y demostrar que esos defectos existían antes de la compra. Un vehículo de ocasión certificado es aquel que ha pasado por una inspección exhaustiva y ha recibido las reparaciones necesarias según las especificaciones del fabricante. Los coches de ocasión certificados suelen encontrarse en condiciones “como nuevos” y muchos compradores valoran saber que el vehículo que están considerando adquirir ha sido sometido a un riguroso control de calidad y cuenta con una garantía sólida.
Los vehículos certificados son aquellos que provienen de concesionarios adheridos al programa de vehículos usados de la marca, y generalmente cuentan con una garantía establecida por dicho programa, que varían según el vehículo. Según el Real Decreto 1/2007, que aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, esta garantía debe ser al menos un año.
Garantía de un coche de segunda mano
Cuando se toma la decisión de comprar un coche usado por primera vez, muchos conductores se preguntan: ¿el vehículo de segunda mano contará con garantía? Y si es así, ¿Qué aspectos cubrirá esa garantía y durante cuánto tiempo? Los expertos de los portales de motor de Adevinta en España, coches.net y Milanuncios, aseguran que los consumidores pueden estar completamente tranquilos al respecto, ya que, en cualquier caso, el coche estará cubierto por una garantía que protegerá al comprador frente a posibles defectos, averías o vicios ocultos previos a la compra.
Garantía de un coche de segunda mano entre particulares
Según la legislación vigente, existen dos tipos de garantías, dependiendo de si el coche se compra a un particular o a un profesional. Cuando la compra se realiza a un particular, el Código Civil, en sus artículos 1461 y 1484, establece el marco de la garantía. En este caso, el plazo es de seis meses.
El artículo 1484 regula los vicios o defectos ocultos, aquellos defectos internos y graves, en la compraventa entre particulares. Además, el articulo 1461 establece que el “vendedor está obligado a la entrega y saneamiento de la cosa objeto de la venta”. Esto significa que el vehículo no debe tener defectos ocultos y debe estar listo de cargas o gravámenes, ofreciendo así seguridad al comprador.
Según la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), “este régimen no permite exigir la reparación directamente al vendedor, pero el comprador puede optar por desistir del contrato, recuperando los gastos pagados, o pedir una rebaja proporcional en el precio según el juicio de los peritos. Para hacer una reclamación, deberá interponer una demanda judicial en un plazo de seis meses desde la entrega del vehículo. Es el reclamante quien debe probar el perjuicio, y dicho plazo de seis meses es un plazo de caducidad, no de prescripción, por lo que no interrumpe con un requerimiento formal, como un burofax. Si no se presenta la demanda dentro de ese plazo, la acción caduca.
Si se interpone una denuncia y se demuestra que el defecto del vehículo ya existía antes de la compra, el vendedor deberá cubrir el coste de la reparación o, alternativamente, anular el contrato de compraventa y reembolsar el importe pagado al comprador. Además, el vendedor es responsable de los vicios ocultos, incluso si no tenía conocimiento de ellos en el momento de la venta. Si se prueba que el vendedor sabía de estos defectos y no los consumió, el comprador podrá rescindir el contrato y, además, exigir una compensación por los daños y perjuicios ocasionados. En las transacciones entre particulares, el plazo de garantía para un coche de ocasión es de seis meses.
Con un profesional, garantía de un año
Cuando la compra de un coche de segunda mano se realiza a través de un profesional, como un concesionario o un servicio de compraventa, la garantía está regulada por la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. En estos casos, las partes pueden acordar el plazo de la garantía, siempre que este no sea inferior a un año. Según está ley, el vendedor tiene la obligación de entregar el vehículo en las condiciones estipuladas en el contrato. Si el comprador detecta una avería oculta durante el primer año desde la fecha de adquisición, el vendedor deberá repararla, devolver el importe pagado o sustituir el coche por otro de características equivalentes. Por tanto, aunque las condiciones de la garantía son similares a la compraventa entre particulares, el plazo mínimo de cobertura es mayor cuando la transacción se realiza con un profesional, siendo de al menos un año.
En resumen, tanto en las transacciones entre particulares como en la compra a través de un concesionario profesional, es fundamental que todo comprador tenga claro que su adquisición siempre estará protegida por una garantía. Esta seguridad debe ser aspecto clave al decidirse por un coche de segunda mano. Además, la ventaja de un precio mucho más asequible que el vehículo nuevo, se suma la cobertura de garantía, que puede oscilar entre seis meses y un año, dependiendo del origen de la compra.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.