El mercado de coches de ocasión en España sigue encareciéndose de forma notable. En enero de 2025, el precio medio de oferta alcanzó los 17.519 euros, lo que representa un incremento del 6,8% respecto al mismo mes del año anterior, según datos del barómetro de coches.net. Se trata del mayor aumento registrado en los últimos doce meses.
¿En qué comunidades son más caros los coches de ocasión en España?
En enero, el precio de los vehículos de segunda mano aumentó en todas las comunidades autónomas, aunque con notables diferencias. Canarias encabeza la lista de comunidades con un incremento del 17,2% seguida de Navarra, con un 12,2%. Estas son las únicas regiones que registraron subidas de dos dígitos.
Murcia (+9,1%) y la Comunidad Valenciana (+8,4%) también destacan, posiblemente debido al impacto de la DANA de octubre, que podría haber impulsado la demanda de coches. Por su parte, Madrid (+4,5%) y Cataluña (+5%) registraron aumentos más moderados, en línea con la media nacional.
Si analizamos los precios absolutos, el panorama cambia. Cataluña y Madrid encabezan el ranking con precios medios de 19.357 y 19.332 euros, respectivamente, seguidas por el País Vasco, con 19.195 euros. Estas son las únicas tres comunidades donde el precio de los coches de ocasión supera los 19.000 euros.
En el lado opuesto, Extremadura se posiciona como la región más económica, con un precio medio de 14.806 euros, seguida de La Rioja (15.265 euros), Castilla- La Mancha (15.867 euros) y Baleares (15.951 euros) En total, la diferencia entre la comunidad más cara y la más asequible supera los 4.000 euros.
Los coches más antiguos lideran la subida de precios
No todos los vehículos de ocasión se encarecen al mismo ritmo. Curiosamente, los modelos más antiguos son los que han experimentado las mayores subidas de precio. Los coches de entre 16 y 20 años han registrado un aumento del 11,7% alcanzando un precio medio de 6.379 euros. Por su parte, los vehículos con más de 20 años de años subieron un 7,9%, situándose en 5.516 euros.
Sin embargo, los coches más recientes han mostrado incrementos mucho más moderados. Los seminuevos (menos de un año) apenas subieron un 2,4%, mientras que los de 1 a 3 años incluso redujeron su precio un 1%.
Según Marcel Blanes, responsable institucional de coches.net, este fenómeno tiene dos explicaciones principales: “Por un lado, la incorporación de modelos más modernos con tecnología hibrida y eléctrica eleva el precio medio del mercado. Por otro lado, la demanda de coches muy antiguos ha crecido, ya que muchos propietarios prefieren conservarlos o venderlos a precios más justos en lugar de malvenderlo.”
El diésel sigue cayendo y los eléctricos bajan de precio
El mercado de vehículos de ocasión refleja una tendencia marcada según el tipo de combustible. Mientras los diésel continúan perdiendo protagonismo, los coches eléctricos han registrado una caída en sus precios.
Los coches eléctricos e híbridos han reducido su precio medio un 5,8%. Por el contrario, los de gasolina han subido un 6,5% destacando por un notable encarecimiento, mientras que los diésel han aumentado un 2,3% aunque siguen siendo la opción más económica. La diferencia de precios entre tecnologías es considerable: un coche diésel de segunda mano cuesta, de media, 14.161 euros, mientras que un hibrido o eléctrico alcanza los 31.515 euros, más el doble. Esta diferencia evidencia la brecha aun existente entre ambos segmentos.
La oferta de híbridos y eléctricos se dispara
En enero, la oferta total de vehículos de ocasión creció ligeramente un 1,5%. Sin embargo, los cambios varían notablemente según el tipo de combustible. La oferta de coches diésel cayo un 6,6% manteniendo la tendencia descendente de los últimos años, mientras que los de gasolina apenas aumentaron un 1%. Por el contrario, los eléctricos e híbridos registraron un espectacular crecimiento del 55,9% marcando un auge sin precedentes.
A pesar de este incremento, los diésel siguen siendo mayoritarios en el mercado de segunda mano, representando el 49% de la oferta total, seguidos por los de gasolina (38%). Los híbridos y eléctricos ocupan el tercer lugar, alcanzando ya el 13% de la oferta. En cuanto a la antigüedad, los coches seminuevos (menos de 1 año) son los que más han aumentado su presencia, con un crecimiento del 10,6% seguidos de los más antiguos (más de 20 años), que subieron un 9,3%. No obstante, los vehículos de entre 6 y 10 años continúan siendo los más numerosos, representando el 25% del total de la oferta.
Los híbridos y eléctricos alcanzan casi el 11% de las ventas
En lo que llevamos de 2025, se vendieron 170.878 coches de ocasión en España, lo que supone un aumento del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior, según datos de Ideauto recopilados por coches.net. Por tipo de combustible, los diésel continúan liderando las ventas con una cuota del 51,2% seguidos por los de gasolina, que representan el 38%. Sin embargo, la evolución es clara: los híbridos y eléctricos ya alcanzan el 11% de las ventas, tres puntos más que el año pasado.
En cuanto a la antigüedad, los vehículos de más de 10 años siguen dominando el mercado, con 99.162 unidades vendidas, lo que equivale al 58% del total. En el extremo opuesto, los seminuevos (menos de un año) apenas alcanzaron el 7% de ventas, con 12.067 unidades comercializadas.
En conclusión, el mercado de coches de segunda mano en España sigue experimentando un crecimiento notable, impulsado por el aumento de la demanda de vehículos híbridos y eléctricos, que ya representan una parte significativa de las ventas. Aunque los coches diésel siguen siendo los más vendidos, su participación está disminuyendo, mientras que los vehículos más antiguos continúan dominando el mercado. A pesar de la popularidad creciente de los seminuevos, los coches con más de 10 años siguen siendo la opción prefería por lo compradores. La tendencia indica la evolución hacia una mayor diversificación en la oferta y un cambio gradual hacia tecnologías más sostenibles.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.