Ahorra combustible en tu viaje de regreso a casa estas Navidades

Durante estas fiestas, miles de personas que viven lejos regresan a sus hogares para reencontrarse con sus seres queridos y disfrutar juntos. Ya sea en tren, coche o avión, los viajes de fin de año siempre destacan en volumen y emotividad. En 2023, los desplazamientos por carretera fueron 19,7 millones, por lo que este año se espera que los números vuelvan a romper récords, a pesar del elevado precio de los combustibles, ya que el deseo de celebrar en familia sigue siendo más fuerte que cualquier inconveniente. 

Hasta octubre de 2023, el precio promedio de la gasolina 95 en España se situó en torno a 1,61 euros por litro, mientras que el diésel estuvo cerca de 1,56 euros por litro. En comparación con las mismas fechas de 2022, estos valores han variado moderadamente; el precio de la gasolina ha subido cerca de un 0,32%, mientras que el diésel ha bajado aproximadamente un 13% respecto a sus picos en septiembre de 2023, cuando ambos carburantes alcanzaron su precio máximo anual (1,74 euros por litro para gasolina y 1,65 euros para el diésel)  

Actualmente, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta aproximadamente 88,55 euros, alrededor de ocho euros más que en el mismo período del año pasado, y el diésel cuesta aproximadamente 85,80 euros, unos tres euros más caro que en 2022. Estos aumentos reflejan el cese de la bonificación de 20 céntimos por litro que se aplicaba en 2022, afectando especialmente a quienes consumen más diésel.  

Frente al aumento de los precios de los combustibles, muchas personas buscan estrategias para reducir sus gastos al repostar. Desde diferentes comparadores de precios, ofrecen algunos consejos prácticos para ahorrar combustible durante los viajes navideños: 

1. Usar la marcha adecuada

: Conducir en la marcha óptima puede reducir el consumo de combustible hasta un 15%, lo que se traduce en casi dos euros menos cada 100 kilómetros. Mantener una conducción suave y cambiar de marcha a revoluciones moderadas es clave. 

2. Evitar el exceso de carga

Un vehículo sobrecargado consume más al necesitar mayor potencia para moverse, y un maletero lleno puede aumentar el consumo entre uno y cuatro litros cada 100 kilómetros. Además, llevar una baca, incluso vacía, puede incrementar el consumo hasta un 20%, lo cual suma aproximadamente 2,4 euros adicionales por cada 100 kilómetros en un vehículo de gama media. 

3. Revisar el estado del vehículo

Para lograr una conducción eficiente, es fundamental mantener el coche en óptimas condiciones. Revisar niveles de aceite y agua, limpiar el filtro de aire y realizar un mantenimiento anual contribuye a un menor consumo y mejor rendimiento. 

4. Mantener la presión de los neumáticos

Una presión incorrecta en los neumáticos no solo afecta la durabilidad, sino que también aumenta el consumo. Circular con una presión 0,3 bares inferior a la recomendada puede incrementar el gasto de combustible en un 2%, lo que podría representar entre 80 y 100 euros adicionales al año para quienes recorren unos 20,000 kilómetros. 

5. Limitar el uso de calefacción y aire acondicionado

El uso intensivo de la calefacción o aire acondicionado incrementa el consumo en un 25%. Aprovechar el calor acumulado durante las horas más cálidas del día puede ayudar a reducir este gasto. 

Estas prácticas no solo ayudan a reducir el gasto en combustible, sino que también hacen más eficiente y segura la conducción, especialmente en viajes largos y cargados de tráfico. 

Si quieres descubrir más consejos útiles sobre cómo optimizar tu conducción, reducir gastos y mantener tu vehículo en las mejores condiciones, aquí encontrarás información práctica y actualizada sobre el sector automovilístico. Desde trucos para el ahorro en combustible hasta las últimas novedades y tendencias del mercado. Nuestro objetivo es ayudarte a tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo cada trayecto. ¡No te pierdas nuestras próximas publicaciones!  


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta